
Experiencias en vivo
¿Por qué es necesario escuchar otras visiones o experiencias?
La teoría define ciertas prácticas idílicas para llevar a cabo en educación pero, ¿y nuestra realidad? Las ponencias y conferencias de expertos nos acercan a nuestras realidades para que podamos sentirnos reflejados y tomar aquellas buenas prácticas o reflexiones para realizar nosotros como profesores.
“El poder del todavía”
El concepto de "mentalidad de crecimiento" y cómo las creencias sobre nuestras habilidades y capacidades pueden afectar nuestro aprendizaje y desarrollo.
“La revolución del aprendizaje ha empezado”
Cómo la educación está experimentando una revolución y cómo debemos repensar la forma en que enseñamos y aprendemos.
“5 cosas peligrosas que debes dejar que tus hijos hagan”
Dándoles la oportunidad de explorar y enfrentar ciertos riesgos controlados, los niños pueden desarrollar habilidades importantes, como la toma de decisiones, la resiliencia y la confianza en sí mismos.
“Una breve presentación de las Escuelas Studio”
Las Escuelas Studio son una red de escuelas innovadoras que se centran en un enfoque educativo práctico y basado en proyectos
“Cómo acercarte a un comportamiento difícil con compasión”
Cómo ayudar a los niños a pasar de un comportamiento dirigido por la ansiedad a momentos más felices empleando la curiosidad, amabilidad y pensamiento creativo.
“Para que las escuelas inclusivas dejen de ser necesarias”
Silvana Corso se propuso construir una escuela inclusiva. Ahora cree que ninguna escuela debería especificarse de tal modo, todas deberían serlo.
"Potenciar el aula: Introducción a la inteligencia artificial en educación"
Reflexión sobre el uso responsables de la Inteligencia Artificial en el aprendizaje.
“Sobrevivir el aula”
Cómo explicar lo difícil de manera fácil.
“Enseñando diseño para el cambio”
Cómo enseñar diseño y habilidades creativas a los jóvenes para que puedan tener un impacto positivo en sus comunidades.
“Cómo arreglar una escuela en ruinas: Liderar sin miedo, amar intensamente”
Liderar una escuela en un entorno desafiante y cómo el amor y el liderazgo valiente pueden marcar la diferencia.
“El Juego de la Paz Mundial”
Enseñar a los estudiantes sobre la paz, el conflicto y la resolución de problemas a través del juego interactivo llamado "The World Peace Game".
“Lo que los adultos pueden aprender de los niños”
Cómo los adultos pueden aprender de los niños y fomentar su creatividad y audacia en el proceso educativo
“Sugata Mitra y sus nuevos experimentos en autoaprendizaje”
Charla basada en experimentos realizados sobre el autoaprendizaje del alumnado.
“Cómo la Inteligencia artificial puede salvar (no destruir) la educación”
Cómo la IA puede ayudar a personalizar la enseñanza y el aprendizaje, adaptándose a las necesidades individuales de los estudiantes.
“Los sorprendentes hábitos de los pensadores originales”
Grant desafía la idea de que la originalidad es un don innato y propone que cualquiera puede desarrollar y cultivar la creatividad en su vida diaria.
“El rompecabezas de la motivación”
Las recompensas y los incentivos tradicionales no siempre son efectivos para impulsar la creatividad y el rendimiento de los estudiantes.
“Reimaginar el aprendizaje”
El aprendizaje personalizado es la clave para el futuro de la educación.
“Enseñemos a los profesores a hacer magia”
Cautivar y enseñar a la vez, cómo conseguirlo.
“¿Qué hace que un buen maestro sea excelente?”
Existen buenas prácticas y consejos para que un buen maestro sea excelente.
“4 pilares del éxito universitario en ciencias”
El modelo de la Universidad de Maryland para conseguir el éxito de los estudiantes con baja representación en grados de matemáticas y ciencias .
“Construyendo una escuela en la nube”
La tecnología puede ayudar a hacer que el aprendizaje sea más autónomo e independiente.
“El poder de creer que se puede mejorar”
Una investigación sobre la mentalidad de crecimiento y cómo puede ayudar a los estudiantes a superar los obstáculos y tener éxito.
“Usar datos para construir mejores escuelas”
Los datos sirven para poder observar y detectar los puntos débiles y fuertes, también para construir mejores escuelas.
“¿Por qué las escuelas deben enseñar inteligencia emocional?”
La inteligencia emocional es tan importante como la inteligencia académica para el éxito en la vida.
“Cómo reimaginar la educación para el futuro”
La educación sugiere que, un cambio hacia el aprendizaje personalizado, es la clave para el futuro.
“¿La clave del éxito?”
La determinación, la perseverancia y la pasión son factores más importantes que la inteligencia y el talento natural para alcanzar el éxito a largo plazo.
“Cómo enseñar a los niños a resolver mejor los problemas”
El sistema educativo actual no está preparando a los estudiantes para el futuro de la inteligencia artificial y la robótica. Es necesario orientarla a enseñar habilidades para resolver problemas colaborativamente.
“Cómo las escuelas pueden fomentar el genio de cada estudiante”
La educación basada en proyectos puede transformar la educación y desbloquear el potencial de la próxima generación de pensadores críticos, solucionadores de problemas, creadores de ideas y líderes.
“El futuro de la educación”
Aprender es parte de todo lo que hacemos a lo largo del día.
“Sistema educativo vs. Competencias culturales”
Por un sistema educativo representativo de las personas y del mundo que forman parte de él.
“La magia de los códigos QR en el aula”
Enseñar comporta horas y horas de dedicación a los docentes, por eso, es importante compartir los descubrimientos de forma colectiva.
“El mayor bulo en la historia de la educación”
Según PISA, los buenos resultados en los tests comportan crecimiento económico. Para mejorar en educación, debemos abandonar estos parámetros y encontrar la forma de conseguir crecimiento económico, a la vez que mejoras en educación.
“¿Por qué los estudiantes deben tener días para el cuidado de la salud mental?”
Estudiar puede generar estrés y ansiedad que se debe trabajar desde la perspectiva educativa dando espacio a la salud mental.
“Imaginar y crear nuevas formas de aprendizaje”
Es tan importante el contenido que se enseña como la manera de enseñarlo.
“Educar desde el encuentro”
En educación es muy común suponer, pero… ¿es eso correcto?
“Educación, educación, educación y otra vez educación”
Equivocarse es una forma más de aprender.
“Educación financiera para toda la vida”
La administración financiera personal debe formar parte de un aprendizaje más en la educación
“¿Y si adultos y niños habláramos más?”
La comunicación es la base para que haya una buena relación entre personas. Es necesario que niños, niñas y adultos hablen más.
“Educación para todos”
La educación debe ser un derecho universal, sin importar la procedencia.
“Educar la mente sin educar el corazón, no es educación en absoluto”
Aprender qué es importante para mí y cómo es el mundo en el que me gustaría vivir.
“Enseñemos a los niños a codificar”
Es importante entender que no hace falta ser un genio informático para codificar y así, crear.
“Este laboratorio virtual revolucionará la clase de ciencias”
La realidad aumentada, cada vez más, deja de ser algo lejano para formar parte del presente.
“Tres maneras de reducir las barreras a la educación superior”
Una gran cantidad de personas que, una vez terminada la educación obligatoria o bachillerato, no siguen estudiando, ¿por qué?
“¿Cómo las escuelas pueden nutrir la genialidad de cada estudiante?"
En la educación, el único factor que debe tener importancia es el alumno, no su nivel económico ni los tests estandarizados.
“Los cómplices imprescindibles en la innovación educativa”
Es posible innovar en todo tipo de centros educativos.
“Profesores que dejan marca”
Hay docentes cuya pasión por la educación deja marca en los alumnos, ¿cómo se consigue?
“No soy un 7”
Las calificaciones numéricas tienen un gran impacto en el alumnado.
“Enseñar y aprender de los pies a la cabeza”
Es importante tener conectados a los alumnos en clase, no solo que estén de cuerpo presente.
“Es posible una mejor educación”
Existen múltiples metodologías para la educación, solo hay que encontrar y descubrir cuál es la que mejor se adecua para conseguir un mejor proceso de aprendizaje.
“Tests estandarizados”
Uno de los grandes debates en educación es el test estandarizado y el cuestionamiento sobre su adecuación.
“¿Aprender un idioma? Háblalo como si estuvieras jugando a un videojuego.”
El aprendizaje de una lengua diferente a la materna.
“Re-educar: el lugar del profesor”
Son muchos los profesionales en educación que tienen la sensación de que su profesión está devaluada.
“Conocimiento, aulas y profesores de puertas abiertas"
La educación evoluciona hacia la interdisciplinariedad entre sus diferentes áreas.
“Individualicemos el aprendizaje para aprender mejor”
El paso del tiempo ha demostrado la importancia de individualizar el aprendizaje para poder aprender mejor, ¿cómo se puede hacer esto a gran escala?
“Un cerebro atento es un cerebro feliz”
El arte de entender cómo funciona el cerebro para sacar el máximo rendimiento de cada individuo.
“La educación comienza en casa, no es un cliché pasado de moda."
Aunque sea una afirmación que llevamos escuchando hace muchos años, sigue siendo cierto que la educación de cualquier persona comienza en casa.
“Permitido reír, estamos en clase”
Las emociones son una herramienta que permite llegar a los estudiantes de otras maneras, como por ejemplo, mediante el humor.
“Aprender a elegir ¿Qué carrera estudiar?”
Una de las decisiones más importantes a las que se enfrenta un estudiante es: ¿a qué me quiero dedicar?
“Educación ambiental, la clave para lograr un cambio en el planeta”
Uno de los temas clave para el futuro de la humanidad y, por lo tanto, también en educación, es la educación ambiental.
“El cerebro de los adolescentes y ¿por qué actúan así?”
La educación inclusiva y no segregada permite que los niños, al llegar a la edad adulta, tomen decisiones de forma más positiva.
“Cómo la educación puede salvar al mundo”
Los conocimientos académicos son importantes pero no podemos olvidar las competencias esenciales.
“Cómo la realidad aumentada cambiará la educación por completo"
La realidad aumentada no es solo un juguete, es una herramienta que puede ayudar a afrontar los retos del mundo.
“El propósito de la educación”
¿Cuál es el propósito de educar? ¿En qué nos basamos?
“Educación inclusiva: una forma de pensar diferente sobre la diferencia"
La educación inclusiva y no segregada permite que los niños, al llegar a la edad adulta, tomen decisiones de forma más positiva.
“Pensar fuera de la caja”
Es importante educar más allá de lo convencional y hacer que el alumnado piense fuera de los parámetros más conocidos.
“La importancia de la creatividad”
El ser humano es creativo por naturaleza. Cultivar la creatividad es indispensable para mejorar y crear valor.
“Aquello que todos los buenos profesores hacen”
La profesión de docente debe ser reconocida por el gran impacto que genera a otras personas y su trascendencia socia.
“El futuro de la educación desde la perspectiva de una estudiante”
Estamos acostumbrados a centrarnos en lo que dicen los expertos en educación sobre su futuro, pero, ¿qué opina el alumnado?
“3 reglas para despertar el aprendizaje”
Cultivar la curiosidad es una de las tareas más importantes de todo educador.
"Cómo enseñar a niñas y niños a amar la ciencia"
La ciencia da respuestas a muchas de las cosas que acontecen en la vida de un ser humano y la práctica es la clave para entender estos acontecimientos.
"Educar en el uso de la programación"
Para los trabajos del futuro van a ser muy necesarios profesionales de la programación. Educar y motivar en para adentrarse en este campo es una oportunidad de futuro.
"Educar líderes"
Patrick Awuah argumenta que una educación artística liberal es decisiva para formar verdaderos líderes.
“¿Y si lo que han evaluado sobre ti estuviera equivocado?”
Nos cuestionamos si la forma de evaluar es la correcta o debería cambiarse.
“La importancia del liderazgo del docente en la nueva educación”
El liderazgo es un concepto muy relacionado con el mundo empresarial, ¿acaso una escuela no es una empresa también?
"Lo que debemos desaprender para poder enseñar"
El mundo está en constante cambio y la educación debe ir de la mano con el cambio, sin quedarse atrás.
"¿Se puede educar bien sin una buena comunicación?
En muchos escenarios se afirma que la base del éxito es que exista una buena comunicación, ¿también para que un alumno aprenda?
“La era de la educación online”
El cambia constantemente y la educación debe adaptarse. Estos cambios nos han llevado a lo que conocemos como educación online.
“Cambiar hábitos en los estudiantes”
Una de las tareas o habilidades que cuesta más de llevar a cabo a los estudiantes es aprender a gestionar su tiempo, ¿cómo puedes ayudarles?
“¿Deben desaparecer los tests estandarizados?”
Los tests estandarizados han ayudado a la evaluación del conocimiento pero pueden inducir a error si se usan incorrectamente.
“Las ventajas de un cerebro bilingüe”
Dominar más de un idioma facilita la comunicación o comprension de los recursos pero, ¿qué otros beneficios ofrece el bilingüismo?
“Neurociencia y educación”
Cómo puede ayudar la neurociencia a decidir entre el uso de una u otra metodología en educación.
Como afrontar momentos éticos en educación
Aunque es posible que no nos demos cuenta, todos enfrentamos problemas éticos con regularidad. Pero, ¿cómo sabemos cómo responder bien a estos problemas, para tomar mejores (en lugar de peores) decisiones éticas?
"El debate como vehículo para la transformación educativa"
El debate se utiliza como herramienta para desarrollar en los alumnos/as el pensamiento crítico.
“La importancia de la educación emocional”
Los estudios demuestran la importancia de tener en cuenta la educación emocional para producir mejoras en ese campo que benefician a los niños y niñas.
“Usemos el vídeo para reinventar la educación”
Utilizar los vídeos como una herramienta de aprendizaje en casa para luego aplicar los conocimientos aprendidos en una práctica en el aula.
“Los profesores necesitan retroalimentación real”
La educación se basa en estimular a los alumnos pero no debemos dejar de lado la estimulación de los docentes.
"Tres reglas para despertar el aprendizaje"
La curiosidad es uno de los mejores alicientes para motivar y entusiasmar a los estudiantes.
“Como la realidad virtual convierte en científicos a los estudiantes”
La gamificación, en este caso, la realidad virtual es un aliciente para despertar ciertos intereses en los estudiantes.
“¿Por qué se enseña pero no se aprende?”
La importancia de cómo un docente comparte los conocimientos para que su alumnado aprenda.
“Repensando la educación online”
Educación online en continua construcción.
"Reinventando la educación en una era digital"
La adaptación constante de la educación a las nuevas tecnologías.
“La importancia de la gamificación”
La gamificación se ha convertido en una herramienta muy útil en educación, ¿por qué?
“Integración de las TIC en el ámbito educativo”
Renovar el uso de las TIC en el aula a través de la incorporación de nuevas herramienta para contribuir al aprendizaje.
“Educación en pandemia”
Buscar el lado positivo del cambio que se ha generado en la educación durante la pandemia.
Nuevas formas de aprender y enseñar a partir de ahora
¿Qué ha supuesto la pandemia a nivel educativo? ¿Qué nuevas formas de enseñar y aprender han surgido?
“La educación nos incluye a todos”
Cualquier persona debe ser incluida en el mundo educativo independientemente de sus características físicas o psicológicas.
Sorprendizaje
La educación se entiende como algo aburrido para la mayoría de las personas porque no ha ido cambiando con la sociedad, hay que avanzar todo con el mismo ritmo.
¿Cómo educar sin premios ni castigos?
La motivación es la clave para enseñar, la autoridad no es educar sino que es adiestrar.
¿Aprobar o aprender?
Son conceptos muy diferentes pero que para las personas solo les separa una línea muy estrecha. Esta diferencia tiene grandes consecuencias para toda la sociedad.
Educación digital
La tecnología puede ser un aliado o un problema que nos puede generar grandes preocupaciones, hay que educar sobre cómo gestionar las tecnologías.
Presencia en el aula virtual
La adaptación a la educación virtual ha sido complicada y vino sin previo aviso, ¿cómo podemos mantener la misma motivación que se genera en un aula, de forma virtual?
Aulas atrevidas
Las aulas atrevidas son aquellas que arriesgan y que quieren no solo explicar la teoría de cómo se hacen las cosas, sino que pretende predicar con el ejemplo.
¡Hey profesor, hazlo divertido!
Acercar la educación a las personas y no las personas a la educación, el mundo de las ciencias es el que más difícil tiene este reto. Aquí un ejemplo de un profesor de ciencias.
Reinventar la educación de las artes liberales
Trabajar varias disciplinas al mismo tiempo sin tener que especializarse solo en una, teniendo la posibilidad de poder formar a las personas en más de un campo educativo interconectado.
¿Qué hace a un buen docente ser un gran docente?
¿Qué hace que un docente sea bueno en su trabajo? No hay una única respuesta a esta pregunta pero si que hay varias respuestas que son comunes para todo aquel al que le hacen esta pregunta.
Cada alumno/a necesita a un/a campeón/a
La relación con nuestros alumnos/as va más allá del aprendizaje, necesitamos crear unos lazos para que confíen en nosotros y vean que creemos en ellos.
Las TIC en educación
La tecnología es uno de los cambios más grandes que vive la sociedad y como docentes hay que aprovechar estas herramientas para modernizar la labor pedagógica de la educación.
¿Quién debe ser el centro del aprendizaje?
Habrá cambio en la educación si los docentes lo quieren y lo ponen en práctica, teniendo en cuenta que el centro del aprendizaje son los niños y niñas, no los conocimientos.
¿Existe una única inteligencia?
¿Una única inteligencia? La teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner.
¿Aprobar un examen es haber aprendido?
¿Equivale el hecho de aprobar un examen con haber aprendido? Los cambios y la perspectiva desde la que se mira la educación afecta a su evolución. En este sentido, se debe poner énfasis en lo aprendido y no en el resultado final.
La educación emocional
Los nuevos retos de la educación implican cambios en el sistema educativo y en concreto, dan importancia a educar en valores así como enfatizar la educación emocional.
Enseñar de forma divertida
¿Por qué aprender no es divertido? ¿Quién dice que no lo pueda ser? ¡Aquí tienes unas cuantas ideas para convertir tu clase en un momento de diversión y aprendizaje!
Clases online
De las clases presenciales a las clases online, un experimento muestra cómo hacer una clase online obteniendo grandes resultados. Este vídeo enseña consejos sobre cómo hacer esta mejora.
La importancia del emprendimiento
Varios expertos afirman que la educación debe ir encarada a educar en el emprendimiento indiferentemente de la edad a la que se esté educando.
El abuso de la tecnología
La educación y los avances en la tecnología implican muchas horas delante de dispositivos electrónicos, ¿hasta qué punto es eso bueno? ¿qué se puede hacer para minimizar los efectos negativos?
La construcción del conocimiento
Sería impensable para un arquitecto empezar a construir el tejado sin tener los cimientos. Lo mismo debería suceder en educación, los profesores deben tener en cuenta que no se puede avanzar en el conocimiento hasta que no se hayan aposentado las bases de éste.