top of page
Buscar

Metodologías activas y Evaluación en FP (arrancamos unidad 3)

Es lógico pensar que cuando generamos un cambio en los procesos de evaluación del aprendizaje activo este provocará un giro en el uso de las metodologías adecuadas para un proceso de aprendizaje significativo. Hablamos del uso de metodologías activas.

Comenzamos la Unidad 3 de #EvaluaciónFPmooc: Metodologías activas y Evaluación en FP. El objetivo de esta unidad es ver la relación entre el proceso de aprendizaje y el proceso de evaluación mientras intervienen diferentes metodologías activas, como pueden ser el Flipped Learning o el Aprendizaje Basado en Proyectos.


¿Es necesario plantear un cambio metodológico? En realidad, la respuesta a esta pregunta es no. No es necesario AHORA, lo es y será siempre, apostar por una evaluación alternativa y competencial.


Es lógico pensar que cuando generamos un cambio en los procesos de evaluación del aprendizaje activo, este provocará un giro en el uso de las metodologías adecuadas para un proceso de aprendizaje significativo. Hablamos del uso de metodologías activas.


Por esa razón, revisaremos en esta unidad algunos conceptos que ya vimos en #MOOCABPFP: Metodologías Activas, Socialización Rica y Artefactos Digitales, en esta ocasión vinculados a los procesos de evaluación. Repasaremos la importancia del uso del aprendizaje cooperativo en el aula de FP y cómo deberemos adaptar nuestras actividades y tareas de evaluación a esta metodología, reflexionaremos sobre cómo podemos aprovechar el uso de la tecnología para mejorar y optimizar la evaluación de los aprendizajes y pondremos ejemplos del uso de los mismos. ¿Te interesa?


Por supuesto, seguís invitados a incorporaros al MOOC, y podéis inscribiros a través de este enlace.


Para profundizar en los contenidos de esta unidad y de la anterior, hemos organizado un encuentro virtual con docentes de FP que están llevando a la práctica estrategias de evaluación descritas en este MOOC: la evaluación en la pared. Tiene como objetivo acercarnos a ciertos aspectos de la evaluación equitativa, inclusiva, alternativa y competencial en Formación Profesional.

Esta mesa redonda, del próximo martes 15 de febrero, a las 17:00 (hora peninsular), estará constituida por:

  • Dolors Brujats: Licenciada en Filosofía y letras especialidad pedagogía por la Universidad Autónoma de Barcelona. Profesora de Ciclos Formativos de la Familia Profesional de Servicios a la Comunidad. Formadora del Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya. Formadora y colaboradora de los Equipos ICE de la Universidad de Girona y

  • Elisabet Medina. Pedagoga, profesora de Formación Profesional del Ciclo de Animación Sociocultural y Turística y Agente de Coeducación en el IES Vallvera de Salt. Ha sido Formadora en el proyecto “Formación de formadores en Circ Social” de l’Ateneu de Nou Barris, a Barcelona.

  • Y será coordinada por Miguel Ariza, Antonio Domingo Alonso y Fran Arrébola Concejero, autores del MOOC.

  • Podrás usar el hashtag del curso #EvaluaciónFPmooc para participar en redes o usar el chat del evento en Youtube

Como todas las semanas, y ya comentábamos antes, propondremos a los participantes del MOOC un nuevo RETO: “Nuestra Evaluación a la pared'', en el que les pediremos que lleven a la práctica los primeros diseños de listas de cotejo y rúbricas que hemos hecho en el curso. Estad atentos a la siguiente entrada de este blog, donde compartiremos todo su trabajo.

Como siempre, os invitamos a seguir el desarrollo del MOOC y a interactuar con la comunidad #EvaluaciónFPmooc, en sus diferentes espacios sociales: Facebook, LinkedIn y en Twitter con #EvaluaciónFPmooc.

¡Ánimo!


Las metodologías activas permiten procesos de aprendizaje activo, que se basan en una evaluación alternativa y participativa por parte de todos los agentes educativos: docentes, estudiantes y agentes externos.

bottom of page